✅ Receta Pechugas de pollo a la Villaroy | Pasos e ingredientes

Pechugas de pollo a la Villaroy Ingredientes 8 Filetes de pechuga de pollo Para la bechamel 50 g. de mantequilla 75 g de harina de trigo 400 ml de leche entera Sal y pimienta negra Para el rebozado 100 g harina de trigo 200 g de pan rallado 2 huevos Aceite de harina de trigo Guarnición Una bolsa de ensalada mixta de canónigos y rícula 5 nueces Aceite de oliva Vinagre de jerez y sal Pasos - Preparación Preparación de las pechugas Lo primero que vamos a hacer es pasar las pechugas por la plancha o sartén. Es necesario cocinarlas “en el punto” porque luego con el rebozado no se harían lo suficiente. Si queremos un mejor resultado visual del plato final, recortamos un poco los filetes con un cuchillo, para darles uniformidad y que se parezcan todos en tamaño. Salpimentamos los filetes al gusto y en una sartén (o plancha) con un poco de aceite de oliva, los pasamos vuelta y vuelta un par de minutos. Queremos que se cocinen “al punto”, hechos por fuera y jugosos por dentro. Retiramos y reservamos para más tarde. Una vez hechas las pechugas, pasamos a preparar una salsa bechamel, que ya he hecho muchas veces en el blog. Es importante que no nos queden grumos, así que si optáis por lo fácil, es aconsejable elaborarla con leche templada. Preparación de la salsa para relleno del pollo Calentamos la leche, pero sin que llegue a hervir ni calentarse demasiado. Solo queremos darle temperatura para favorecer que no se hagan grumos. Para este fin también vamos a tamizar la harina con un colador. En una Sartén/olla incorporamos la mantequilla y a fuego bajo, dejamos que se vaya derritiendo hasta que esté líquida por completo. Añadimos ahora, poco a poco, la harina tamizada, al mismo tiempo que vamos mezclando. Obtendremos una masa de color dorado que denominamos “roux”. Este paso es importante ya que la harina debe quedar bien cocinada. Vertemos la mitad de la leche templada y removemos sin parar con unas varillas, en la misma dirección, para que se vaya espesando y formando la salsa. Echamos un poco de sal. Al mezclar, comprobamos que no se formen grumos y si es así los vamos aplastando. Añadimos la leche restante y seguimos con el proceso de igual manera. Nos debe quedar una salsa bechamel homogénea, sin grumos y ligeramente espesa. Dejamos que repose unos 5 minutos antes de pasar al siguiente paso.  Fritura y preparación Final En una fuente o plato ponemos un papel de horno. Cogemos los filetes de pechuga, los recubrimos por ambos lados con la salsa bechamel y los colocamos sobre el papel. Reservamos durante 1 hora en la nevera para que enfríe y coja cuerpo la salsa. Para el rebozado vamos a necesitar los ingredientes típicos: la harina, el pan de rallado y los 2 huevos batidos. Si es por gustos, podéis hacerlo solo con huevo y pan rallado, aunque yo prefiero hacerlo también con harina. Podemos freírlos en freidora o en una sartén ancha con abundante aceite. Lo importante es que el aceite esté bien caliente y que los filetes se hagan por ambos lados. Retiramos con cuidado el papel de horno de los filetes de pollo con bechamel. Primero los pasamos por harina, luego por el huevo batido y finalmente los recubrimos bien de pan rallado. Comprobamos que queda toda la superficie bien cubierta, para que resulte un rebozado completo y homogéneo. Freímos con el aceite bien caliente por ambos lados hasta que vemos que tienen un tono dorado y crujiente. En su interior la carne estará jugosa y la salsa bechamel se habrá vuelto cremosa. Retiramos y reservamos sobre un papel absorbente para que suelten el exceso de aceite. Propiedades y beneficios de cada ingrediente Es muy importante saber que comemos y que beneficios le pueden dar a nuestro cuerpo, por ello en la siguiente tabla te comparto las propiedades y beneficio de cada ingrediente que hace parte de la receta.  Pollo   Mantequilla   Harina de trigo   Rico en proteínas Bajo en grasas Contiene triptófano Fuente de minerales Fácil digestión  Fuente de vitamina K2 Mejora la salud digestiva Contiene antioxidantes Agua 16% Omega 3 0.32 g Omega 6 2.17 g Proteína 0.9 g Calorías: 366 kcal Proteínas: 31 g Grasas: 10 g Hidratos de carbono: 49 g Calcio: 50 mg Hierro: 8 mg Potasio: 892 mg  Leche entera 	 Pimienta Negra  Sal   Calorías: 65,4 kcal Proteínas: 3,1 gr Grasas: 3,8 gr Hidratos de carbono: 4,7 gr Colesterol: 14 mg Calcio: 124 mg Magnesio: 11,6 mg Potasio: 157 mg Fosforo: 92 mg  Ayuda a la digestión Ideal para adelgazar Cuida la piel Promueve la salud arterial Propiedades antioxidantes Cuida tu piel Anticancerígeno Promueve la salud dental   Aporta los minerales necesarios Fortalece el sistema Inmunológico Mejora la digestión Ayuda a los músculos Cuida tu piel Ayuda al Cerebro Fortalece los huesos Previene el envejecimiento  Huevo   Aceite Oliva	 Nueces  Contiene vitaminas y minerales Rico en proteínas Aporta Vitaminas B Aporta Vitamina D Disminuye el riesgo de enfermedades Aporta grasas insaturadas   Propiedades antibacterianas Mejora la salud intestinal Previene la artritis Previene la diabetes tipo II Mejora la salud cutánea Previene el cáncer Ayuda a perder peso Mejora el sistema inmunológico Previene las enfermedades cardíacas  Son antioxidantes Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares Mejora la circulación sanguínea Contienen Omega 3 Proteínas Ácidos grasos Fibra Ayuda el sistema inmunológico  Vinagre de jerez    	  Proteínas Calorías Fibra Hierro Magnesio Fosforo Potasio Vitaminas A, B1, B2, B3, B12 y C

Pechugas de pollo a la Villaroy

Ingredientes

  • 8 Filetes de pechuga de pollo

Para la bechamel

  • 50 g. de mantequilla
  • 75 g de harina de trigo
  • 400 ml de leche entera
  • Sal y pimienta negra

Para el rebozado

  • 100 g harina de trigo
  • 200 g de pan rallado
  • 2 huevos
  • Aceite de harina de trigo

Guarnición

  • Una bolsa de ensalada mixta de canónigos y rícula
  • 5 nueces
  • Aceite de oliva
  • Vinagre de jerez y sal

Preparación de las Pechugas

Primero:

Lo primero que haremos será cocinar la pechuga, las cortamos buscando que todas queden de un mismo tamaño.

Segundo:

Salpimentar al gusto y poner en una sartén, con un poco de aceite de oliva, dándoles vueltas durante unos minutos.

Tercero:

Queremos que esté bien cocido, cocido por fuera y tierno por dentro. Retiramos y reservamos para más tarde. Hechas las pechugas, procedemos a preparar la salsa bechamel.

Preparación de la salsa para el relleno de Pollo

Primero:

Calentamos la leche, pero no dejamos que hierva ni se caliente demasiado. Solo queremos darle una temperatura para asegurarnos de que no se aglutine. Para ello también tamizaremos la harina mediante un colador. En una cacerola / olla, agregue la mantequilla y cocine a fuego lento, dejando que la mantequilla se derrita hasta que esté completamente líquida.

Segundo:

Ahora, poco a poco, agrega la harina tamizada mientras mezcla. Deberíamos tener un bulto amarillo que llamamos "rojo". Este paso es importante porque la masa debe estar bien cocida.

Tercero:

Vierta la mitad de la leche tibia, revolviendo constantemente con varios palitos, en la misma dirección, para espesar la leche y formar la salsa. Agregamos un poco de sal. Al mezclar comprobamos que no queden grumos, y si es así, los trituramos. Agrega la leche restante y continúa el proceso de la misma manera.

Cuarto:

Tendremos una salsa bechamel homogénea, sin grumos y un poco espesa. Déjelo reposar durante 5 minutos antes de continuar con el siguiente paso.

preparación final

Primero:

En un manantial o plato ponemos una bandeja para horno. Toma el filete de pechuga y cubre ambos lados con la salsa bechamel y colócalos en una hoja de papel. Dejar en el frigorífico una hora hasta que se enfríe la salsa de pescado y salga el cuerpo.

Segundo:

Para la masa necesitaremos los ingredientes típicos: harina, pan rallado, 2 huevos batidos. Si quieres, puedes hacerlo solo con huevos y pan rallado, aunque yo también prefiero la harina.

Tercero:

Las podemos freír en una sartén honda o en una sartén grande con mucho aceite. Es importante que el aceite esté muy caliente y que los filetes estén cocidos por ambos lados. Retire con cuidado el papel pergamino del filete de pollo bechamel. Los ponemos primero en harina, luego en huevos batidos, luego cubrimos bien con pan rallado. Verificamos para asegurarnos de que toda la superficie esté bien recubierta para obtener un recubrimiento completo y uniforme.

Cuarto:

Freír en aceite muy caliente por ambos lados hasta que estén dorados y crujientes. En el interior, la carne se volverá muy jugosa y la salsa bechamel se volverá cremosa. Retirar del fuego y reservar sobre toallas de papel para eliminar el exceso de aceite.

Propiedades y beneficios de cada ingrediente

Es muy importante saber que comemos y que beneficios le pueden dar a nuestro cuerpo, por ello en la siguiente tabla te comparto las propiedades y beneficio de cada ingrediente que hace parte de la receta.

 Pollo

 Mantequilla

 Harina de trigo

  •  Rico en proteínas
  • Bajo en grasas
  • Contiene triptófano
  • Fuente de minerales
  • Fácil digestión
  •  Fuente de vitamina K2
  • Mejora la salud digestiva
  • Contiene antioxidantes
  • Agua 16%
  • Omega 3 0.32 g
  • Omega 6 2.17 g
  • Proteína 0.9 g
  • Calorías: 366 kcal
  • Proteínas: 31 g
  • Grasas: 10 g
  • Hidratos de carbono: 49 g
  • Calcio: 50 mg
  • Hierro: 8 mg
  • Potasio: 892 mg 
Leche entera   Pimienta Negra

Sal 

  • Calorías: 65,4 kcal
  • Proteínas: 3,1 gr
  • Grasas: 3,8 gr
  • Hidratos de carbono: 4,7 gr
  • Colesterol: 14 mg
  • Calcio: 124 mg
  • Magnesio: 11,6 mg
  • Potasio: 157 mg
  • Fosforo: 92 mg 
  • Ayuda a la digestión
  • Ideal para adelgazar
  • Cuida la piel
  • Promueve la salud arterial
  • Propiedades antioxidantes
  • Cuida tu piel
  • Anticancerígeno
  • Promueve la salud dental 
  •  Aporta los minerales necesarios
  • Fortalece el sistema Inmunológico
  • Mejora la digestión
  • Ayuda a los músculos
  • Cuida tu piel
  • Ayuda al Cerebro
  • Fortalece los huesos
  • Previene el envejecimiento
 Huevo

 Aceite Oliva  Nueces

  • Contiene vitaminas y minerales
  • Rico en proteínas
  • Aporta Vitaminas B
  • Aporta Vitamina D
  • Disminuye el riesgo de enfermedades
  • Aporta grasas insaturadas  
  • Propiedades antibacterianas
  • Mejora la salud intestinal
  • Previene la artritis
  • Previene la diabetes tipo II
  • Mejora la salud cutánea
  • Previene el cáncer
  • Ayuda a perder peso
  • Mejora el sistema inmunológico
  • Previene las enfermedades cardíacas 
  • Son antioxidantes
  • Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares
  • Mejora la circulación sanguínea
  • Contienen Omega 3
  • Proteínas
  • Ácidos grasos
  • Fibra
  • Ayuda el sistema inmunológico 

Vinagre de jerez

 

  • Proteínas
  • Calorías
  • Fibra
  • Hierro
  • Magnesio
  • Fosforo
  • Potasio
  • Vitaminas A, B1, B2, B3, B12 y C 
   

Publicar un comentario

0 Comentarios